jueves, 24 de junio de 2010

Mi mándala


Mándala es un término de origen sánscrito, que significa diagramas o representaciones simbólicas bastante complejas, utilizadas tanto en el budismo como en el hinduismo.
Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y soporte de concentración), es generalmente representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los yantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mándala.
Con la teoría de Carl Gustav Jung se puede señalar lo que un mándala puede expresar y eso es lo que el inconsciente de una persona manifiesta simbólicamente. La teoría de Jung establece que existe un lenguaje común a los seres humanos de todos los tiempos y lugares del mundo, constituido por símbolos primitivos con los que se expresa un contenido de la psiquis que está más allá de la razón.
El mándala es también llamado “psicocosmograma” y permite a aquel que lo utiliza de se reintegrar no solamente en el universo sino en la unidad de consciencia absoluta. El mándala es un instrumento de pensamiento. Es también una forma de arte-terapia.
Los mandalas tradicionales, los grandes mandalas de la tradición hindú, suelen ser imágenes enormemente complejas, que incluyen letras sánscritas y deidades que se quieran asimilar.
Mándala es una palabra que en sánscrito, quiere decir círculo sagrado. Algunos lo llaman 'el laberinto de los círculos'. Se utiliza para meditar, concentrar energía, equilibrar los desordenes, producidos por diferentes factores, que alteran y desestabilizan.
El mándala es un símbolo circular, que se encuentra desde el comienzo de la humanidad. Las diferentes culturas coinciden en que conduce hacia el camino a la unidad del ser.
La realización de mandalas es eficaz para armonizar, estabilizar y controlar estados de crisis, ansiedad, y desequilibrios. La utilización de los mandalas se remonta desde los tiempos antiguos, hay grabados en las pirámides egipcias donde muestra que utilizaban la fuerza de los mandalas para su concentración, energización del lugar, meditación profunda, para elevar el nivel de conciencia, Hay papiros que muestran la utilización de mandalas dentro de las casas para mejor la captación de energía y crear ambiente de armonía y balance, o para transmutar la energía negativa en positiva.

Historieta


QUINO

Ir al cementerio es muy duro para mi todavía tú partida me duele me haces mucha falta, todos los domingos vengo a visitarte el guardia regiega todos los días las flores que cada fin de semana te dejó en un lápida.
En mi mente mis pensamientos fluyen y aunque ya no estés conmigo siempre te voy amar y la recordar, los recuerdos vuelven y la foto que tiempo atrás nos tomamos juntos regresa a mi mente, eres tan hermosa, lo que más recuerdo es tú sonrisa, si teníamos algún problema tú sonrisa y sus consejos fueron los que me ayudaron a superar todos los obstáculos que llegamos a tener.
Aunque llegó con tristeza todos los domingos al cementerio con solo recordar los buenos momentos que a mi lado compartiste eso me hace sentir muy feliz, siempre te recito el poema de amor que más te gustaba El verdadero amor no se conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece……
La vida sigue aunque tú ya no estés conmigo Manuela……..

Blomberg


Blomberg

Rolf Blomberg nació en Suecia el 11 de noviembre de 1912. Fue explorador, escritor, fotógrafo y cineasta. Ha hecho importantes aportes en innumerables campos, que van desde la biología al periodismo, además de ser un pionero en la protección de la naturaleza y la defensa de los derechos humanos. Fue un pionero en la protección de la naturaleza y la defensa de los derechos humanos.

En 1934 llegó por primera vez a las islas Galápagos y al Ecuador. Esta expedición fue sucedida por toda una vida de viajes y crónicas a lo largo de casi cincuenta años.
Durante la Segunda Guerra Mundial permaneció en Indonesia como corresponsal de guerra neutral. Participó en movimientos de resistencia y ayuda a las personas entrampadas en los Campos de concentración japoneses.

El 75 por ciento de su producción tiene como protagonista al Ecuador, su cultura, su naturaleza y su historia. Como fotógrafo formó parte del grupo de fotógrafos Full Hand realizó más de 35 mil fotografías a los largo del globo, con imágenes de la naturaleza y una enorme diversidad de grupos humanos.
El trabajo de Rolf Blomberg siempre ha sido publicado en el exterior y ha sido de mucha influencia para científicos sociales alrededor del mundo. Sus denuncias de violación a los derechos humanos de los indígenas inspiraron la creación de grupos tales como Cultural Survival (Londres) e Iwgia (Oslo). El trabajo de estos grupos ha contribuido a asumir la importancia de la identidad cultural entre los ecuatorianos y participó en el florecimiento de los estudios sociales y culturales en el país.
Su vínculo con el Ecuador se concretó en la unión con sus dos esposas ecuatorianas. La primera, Emma Robinson, falleció en 1952. Con la segunda, Araceli Gilbert, se radicó definitivamente en el país en 1968, hasta su muerte, el 8 de diciembre de 1996.

fotografos.




FOTÓGRAFOS
Man Ray
Man Ray nacido Emmanuel Rudzitsky, (Filadelfia, Estados Unidos; 27 de agosto de 1890 - París; 18 de noviembre de 1976) fue un artista estadounidense impulsor de los movimientos dadaísta y surrealista en Estados Unidos. Su prolífica carrera comprendió actividades pictóricas, escultóricas y fotográficas.
En el ámbito de la fotografía, género al que se dedicó profesionalmente desde 1921, desarrolló técnicas nuevas, como el rayograma o la solarización (formación de una sombra oscura en torno a una imagen expuesta a una fuente luminosa durante el proceso del revelado), y cultivó el retrato, la fotografía de moda y la imaginería abstracta, granulación(acentuación de la grana de plata el medio fotosensible que da a la fotografía una textura irregular), reproducción en negativo (inversión de los tonos blancos y negros, que dan a la imagen un aire irreal de extraordinario efecto), distorsión (modificación de la realidad gracias a la inclinación del ampliador), proceso con relieve (efecto tridimensional que se logra colocando una diapositiva sobre un negativo ligeramente desplazado).También experimentó con el surrealismo en el marco de su actividad como cineasta en filmes como Retorno a la razón (1923) y Emak Bakia (1926).
La obra fotográfica de Man Ray, considerada como una de las más ingeniosas de las primeras décadas del siglo XX, es el resultado del encuentro entre las técnicas pictóricas surrealistas y una imaginación desbordante muy particular. Man Ray liberó a la fotografía de sus funciones documentales. La elevó a la categoría de arte.

Watching the Watchmen



Watching the Watchmen

Watching the Watchmen es una historieta de súper héroes escrita por Alan Moore y dibujado por Dave Gibbons, ambos de nacionalidad británica, publicado por la compañía estadounidense DC Comics durante los años 1986 y 1987 como una serie limitada de 12 números.
La revista Time a considerado a Watching the Watchmen como una de las cien mejores novelas de lengua inglesa desde 1923. Watchmen se concibió desde el principio como una versión completamente nueva y realista del mundo de los superhéroes, lo que les llevó a rehacer por completo el arquetipo del superhéroe, enfrentándole a sus valores, fracasos y debilidades.
Dave Gibbons es un artista y escritor británico conocido principalmente por haber dibujado el cómic Watchmen.

Tarzán




Tarzán
Edgar Rice Burroughs es el autor de la novela muy famosa Tarzán, que se convirtió en un ícono del género de aventuras.
El libro de Tarzán ha sido El libro ha sido adaptado en historietas en numerosas ocasiones, tanto como tira de prensa como comic book. La tira de prensa del personaje fue comenzada por Harold Foster.
El 27 de Septiembre de 1931, al 2 de Mayo de 1937, Hal Foster se hizo cargo de la página donde se estaba publicando el cómic, Foster revolucionó el medio del comic con su tratamiento de Tarzán y esto resultó una gran influencia en posteriores artistas.
Probablemente la versión en cómic de mayor prestigio es la adaptación del artista e ilustrador Burne Hogarth en su novela gráfica Tarzán de los monos publicada en 1972.

domingo, 9 de mayo de 2010

Precious






Precious

Es una película que pretende ser reflejo de una realidad, mostrar el lado cotidiano de la vida, pero de la orilla más desfavorecida. El título de la película es el mismo de la protagonista Claireece 'Precious' Jones tiene 16 años, es obesa y analfabeta y espera su segundo hijo de su propio padre ausente. Claireece forzada a abandonar la escuela a causa de su embarazo, acaba en un instituto para casos desesperados. Y allí, en el último escalón de aquellos que ya han bajado todas las escaleras, está la señorita Rain, una maestra joven, combativa y radical a través de la cual Precious tendrá la posibilidad de recuperar su voz y su dignidad descubriendo un nuevo mundo en el que puede al fin expresarse de una manera que nunca antes había imaginado

PASEO ITCHIMBIA

Intihuatuna o Yatapajta

(Lugar de descanso del sol)

Cuanta la historia que es el Itchimbia existió en Yatapajta (para los Quitu Caras) o Intihuatuna (para los Incas) que era un centro ceremonial de intima relación con el cosmos. Fue un observatorio astronómico el que permitió conocer los periodos más adecuados para la preparación de terreno, siembra y cosecha.

Para las antiguas culturas andinas el Intihuatuna era un lugar de descanso del sol en el cual “se amaraba el sol” para que este siga otorgando luz y energía eternamente.

 Poner a la estrella kitucara, reloj y el calendario lunar, como una entrada de imagen simbólica. (explicar la visión andina)

Elemento sagrado que representa el todo, el origen, la unidad y el infinito.

Simboliza la materialización del espacio tiempo con sus cuatro direcciones.

Significa la dualidad y la complementariedad macho-hembra, vertical-Horizontal, arriba-abajo.

Representa la cuatripartición del tiempo-espacio del Tahuantinsuyo, las Cuatro regiones del mundo terrenal: chinchay, anty, cuntu, qolla.
Simboliza la cidicidad de cincuenta del tiempo: antes, ahora y después
Caina-Cunan-Caya

Representación de la semilla sagrada. El origen de todo lo creado como interrelación de los mundos: Caina-Cunan-Caya.

Integración del todo y la parte de lo infinito y finito, de lo limitado e ilimitado, de lo estático y lo dinámico.

Eje de los solsticios y equinoccios, llamados seques de la Pachamama (la tierra)
El sol o estrella Quito-Cora, es el símbolo sagrado que sintetiza la cosmovisión de los habitantes de Quito, la mitad del mundo.

La imagen del Presi













La caricatura política nace propiamente en Francia, tras las ilustraciones alusivas a temas controvertidos y de personajes como Napoleón III y Luis Felipe, que ponían en tela de juicio su credibilidad ante la opinión pública. La caricatura política es desde entonces un sistema de lucha dirigido con virulencia contra personajes de la vida pública, con el ánimo de ridiculizarlos para resaltar sus errores. Además aporta una visión no formal a la opinión pública, permitiendo revivir el pasado gracias a la facultad del hombre de integrar elementos heterogéneos a la visión histórica.

La caricatura puede ser también el medio de ridiculizar situaciones e instituciones políticas, sociales o religiosas, y los actos de grupos o clases sociales. En este caso, suele tener una intención satírica más que humorística, con el fin de alentar el cambio político o social. La forma más común de las caricaturas políticas y sociales es la viñeta. Si bien el término caricatura es extensible a las exageraciones por medio de la descripción verbal, su uso queda generalmente restringido a las representaciones gráficas.

La caricatura tiene su importancia ya que desde mi punto de vista esta es utilizada para brindar información, ya que algunas personas entienden que la caricatura constituyen un medio de comunicación eficaz y constante con sus lectores, quienes en sus distintos niveles sociales se identifican con sus trazos por cuanto las situaciones allí expresadas corresponden a una jerarquización de las situaciones caricaturizadas. Además la caricatura es el medio de expresión idóneo de muchos acontecimientos que la gente no puede o no quiere decir a viva voz.

•La caricatura de Toño que hace acerca del Presidente, el tamaño del cuerpo es muy pequeño y la cara es un poco alargada, se encuentra en la caricatura a otro personaje pero no se identifica quien es, además hay dos frases que sin duda marcan las acciones de algunas personas. El vestuario es muy parecido es cuerpo es más grande que la cabeza, se entiende que la situación es sobre alguien que conspira contra su gobierno.

•La caricatura de Pancho que hace acerca del Presidente el tamaño del cuerpo es más grande que la cabeza es muy parecido mejor dicho idéntico, no se encuentra en las caricaturas ningún tipo de frase sino solo un título que sin duda es de mucha importancia: Tengo dos, más cuatro, más cuatro…El vestuario es muy parecido existen tres personajes más, el uno son las monjas que fabrican las bandas presidenciales y el otro personaje no se reconoce, se entiende que la situación es sobre todos las mandatos que tiene y que posiblemente quiere tener.

•La caricatura de Asdrúbal hace acerca del Presidente, el tamaño del cuerpo es muy pequeño y la cara se encuentra en la caricatura a tres personajes pero no se identifican con claridad quien es, además hay frases que sin duda marcan las acciones de algunas personas. El vestuario es muy parecido es cuerpo es más grande que la cabeza, se entiende que la situación es sobre el cambio de ministros que ocurrió en el gobierno.

Caricatura




Caricatura

Una caricatura (del italiano caricatura: cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos.

La caricatura como género artístico suele ser un retrato, u otra representación humorística que exagera los rasgos físicos o faciales, la vestimenta, o bien aspectos comportamentales o los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto grotesco.

Narrador




Narrador

Karl Stig-Erland Larsson, conocido simplemente como Stieg Larsson, nació el 15 de agosto de 1954 - Estocolmo y murió el 9 de noviembre de 2004) fue un periodista y escritor sueco. Saltó a la fama tras su muerte, con la publicación de la trilogía de novelas policiacas Millennium, formada por los siguientes títulos: Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire.

Aficionado a la novela negra y a la ciencia ficción, cultivó su trabajo como escritor de narrativa, ya había publicado ensayos periodísticos con anterioridad, casi en secreto, escribiendo por las noches y sin decir nada a nadie.

Fruto de ese trabajo nacieron tres novelas que forman la Trilogía Millenium, un éxito mundial de ventas, traducida a varios idiomas y que pronto se verá adaptada tanto al cine como a la televisión.

Por desgracia, Stieg Larsson murió de un ataque al corazón a los cincuenta años. Acababa de entregar el manuscrito de su última novela y todavía no se había publicado la primera.

Poema Julia de Burgos (Cancion Desnuda)

Julia de Burgos


Julia Constancia Burgos García, nació en Puerto Rico 1914 y murió en Nueva York, 1953) Poetisa puertorriqueña. Julia de Burgos se graduó de maestra normalista en la Universidad de Puerto Rico en 1933.Julia de Burgos es poetisa, dramaturga y educadora puertorriqueña.
Durante 1936 publicó su poema Es nuestra la hora en una hoja suelta. Estaba comenzando a darse a conocer en el ambiente literario, la edición privada de Poemas exactos a mí misma se conocen como las primeras manifestaciones líricas.
La obra de Julia de Burgos se caracteriza por su singular fuerza, que surge de su apasionado romanticismo que la lleva a desarrollar de una manera mística y metafísica la naturaleza y el amor. La hondura y calidad de su producción poética, su extraordinaria capacidad para reflejar los problemas de la mujer de su tiempo, así como las excepcionales circunstancias que rodearon su vida y su muerte (envueltas en un halo de dolor, enajenación y desarraigo que la había llevado a considerarse como una "desterrada de sí misma"), han hecho de ella una de las figuras más fascinantes no sólo de las Letras puertorriqueñas de la primera mitad del siglo XX, sino de toda la literatura hispanoamericana contemporánea. Además su obra se caracteriza por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo.

Poema:

CANCION DESNUDA

Despierta de caricias,
aún siento por mi cuerpo corriéndome tu abrazo.
Estremecida y tenue sigo andando en tu imagen.
¡Fue tan hondo de instintos mi sencillo reclamo!
De mi se huyeron horas de voluntad robusta,
y humilde de razones, mi sensación dejaron.
Yo no supe de edades ni reflexiones yertas.
¡Yo fui la Vida, amado!
La vida que pasaba por el canto del ave
y la arteria del árbol.

Otras notas más suaves pude haber descorrido,
pero mi anhelo fértil no conocía de atajos:
me agarré a la hora loca,
y mis hojas silvestres sobre ti se doblaron.

Me solté a la pureza de un amor sin ropajes
que cargaba mi vida de lo irreal a lo humano,
y hube de verme toda en un grito de lágrimas,
¡en recuerdo de pájaros!

Yo no supe guardarme de invencibles corrientes
¡Yo fui la Vida, amado!
La vida que en ti mismo descarriaba su rumbo
para darse a mis brazos.

Historia







En busca de Midgar en mi recorrido me tope con las criaturas olvidadas en un lugar que no existe un lugar recluso atrapado que quiere salir fuera, pude sentir el peligro invisible que me recorre en cada segundo de mi vida siempre me pregunto el porqué de recordar el futuro, voy en busca de la gran manipulación OVNI, y me encuentro con tan solo un cementerio en el cual existe un plebeyo enterrado prisciliano, y solo pienso que cambie su muerte, y sane su vida.

Poema




Un sueño fugas fue nuestro Amor, pero tengo la sensación de que fue el mejor.
De los momentos junto a ti fueron los mejores
Pero no puedo, dejarte porque te extraño
Lo mejor es esperar nuestro camino y enfrentar solos lo que el destino preparo.
Para nuestra vida el uno del otro cada uno viviendo su camino.
Grábate muy dentro que si tú me dejas no podre vivir sin ti.

Pelicula ESPARTACO















Espartaco

Espartaco, película basada en la novela homónima de Howard Fast, el argumento del largometraje es la vida de y un esclavo de Tracia que fue uno de los líderes de la más importante rebelión contra la Antigua república romana.
Espartaco es vendido a un preparador de gladiadores, en el tiempo que tardó su entrenamiento para el combate se enamora de otra esclava Varinia, durante el tiempo de dura la rebelión Espartaco es traicionado, vence ejércitos pero al final terminara crucificado en la Vía Apia.

Imagenes.

jueves, 22 de abril de 2010

Quitumbe
















EL MITO DE QUITUMBE

“Según una tradición antigua muy poco conocida, después del diluvio aportaron algunos indios a la ba¬hía de Caráquez; no se sabe si dirigiéndose a ella de¬liberadamente o arrojados contra su voluntad por la fuerza de las corrientes. Algunos de los recién venidos se establecieron en la punta de Sampu, que hoy se llama de Santa Helena; el jefe de ellos era un cacique apellidado Tumbe o Tumba, cuyo gobierno, a lo que se dice, hizo prosperar aquella colonia.

Andando el tiempo, como la colonia se hubiese au¬mentado mucho, Tumba creyó oportuno enviar una expedición en busca de nuevas tierras donde poblar: nombró, pues, un jefe y le mandó que siguiese el rum¬bo hacia el Sur; con lo cual la nueva colonia fue a es¬tablecerse en tierras del Perú. Mas, Tumba murió sin saber nada acerca de ella, porque ninguno volvió á darle noticias, a pesar de habérselo encargado mucho al tiempo de partir.

Ágora


























Comentario de la película Ágora


La protagonista de la película es Hipatia, una mujer increíble, estaba siempre apoyando a su padre, más conocido como el filósofo, todo el film se desarrolla en el Ágora ya que era el centro cultural, político y social de la polis, se produce la mezcla de culturas y creencias que se respetan mutuamente como es el cristianismo y judaísmo todo esto se produce en un Egipto dominado por el Imperio Romano.
Lo que se intenta en la película es una crítica absoluta al fanatismo religioso, la lucha que se produce entre las dos religiones es por erigirse como la única verdad.
En el transcurso de la película se van presentando todos los enfrentamientos que se producen entre las dos religiones, los cristianos lograron que los judíos se retiren del ágora para así ellos poder controlar este espacio, los enfrentamientos eran muy frecuentes y eran asesinadas varias personas sin importar si eran mujeres y niños. Hipatia es una mujer astrónoma, que trata de comprender si la tierra es o no el centro del universo, Davo es el esclavo de Hipatia el era cristiano y después de varios años se servirle la dejo y al final él la mató pues fue acusada de bruja y la iban a matar a pedradas.

Comentario Metrópolis










































Metrópolis


Es un film que presenta una cuidad futurista y pero que ya cuenta con una organización política, esta ciudad esta divida en dos sectores los poderosos y los trabajadores, ellos están a cargo del bienestar de los otros.
Se nota claramente como se intenta controlar y mantener siempre sometida a la población más débil sin dejarla superarse y siempre estar controlada para que no se produzca ningún cambio que altere el orden de la sociedad.
El director de la película crea una película muy imaginativa, además nos presenta la fatalidad de los individuos, los miedos, la tragedia en fin nos presenta una visión acerca del hombre del futuro y el mismo que siempre va a estar sometido por el poder como ha sucedido en años anteriores y porque no en la actualidad.

miércoles, 7 de abril de 2010

Que es un mito


La palabra "mito" deriva del griego mythos, que signfica "palabra" o "historia". Un mito, tendrá un significado diferente para el creyente, para el antropólogo, o para el filólogo. Esa es precisamente una de las funciones del mito: consagrar la ambigüedad y la contradicción. Un mito no tiene por qué transmitir un mensaje único, claro y coherente.
La ambigüedad del discurso mítico, a diferencia de la fábula, propone una lectura alegórica mucho más difícil de objetivar. Pero esta aparente dificultad de interpretación es, una gran oportunidad a la hora de proponer una instancia de reflexión: la riqueza fascinante de los personajes y los mundos descriptos, los hacen especialmente atractivos.

Podemos analizar los mitos históricamente, estudiar su significación de acuerdo a lo que éstos representaba para su propia tradición en el momento en que estuvieron en apogeo. Pero también podemos proponer una nueva lectura, una actualización, utilizándolos como excusa para abordar un problema desde un nuevo ángulo, para revisar conclusiones, para discutir e intercambiar ideas.

Los contenidos mitológicos, inspiran, motivan, despiertan. Proponemos, entre otras cosas, utilizar los mitos como original recurso didáctico propiciando la relfexión y el debate.

Ahora bien, el mito vive y revive su fuerza en la religión politeísta, que en sus ceremonias religiosas trae los acontecimientos pasados al presente en las palabras del que narra, del que canta los acontecimientos pasados como explicación de la realidad presente.

De esta manera, también el mito y la religión son una forma de conocimiento, puesto que nos da a conocer la realidad completa, mundo, hombre, historia y a la misma divinidad, a quien presentan en la historia de ambos, como ocurrió en el caso de México, Mesopotamia, Egipto y Grecia.

El mito, entonces, conoce en su nivel y explica, a su modo, la realidad que hace constantemente presente en las palabras del narrador.

jueves, 18 de marzo de 2010

Tarot de Marsella



La muerte XIII

La interpretación que se puede dar a esta carta tomando en cuenta que la carta del tarot salió boca abajo el significado de la carta representa que se va a producir una transformación como uno metamorfosis dar fin a algo del pasado para que nazca algo bueno y nuevo. Solo estando consiente de la inminente muerte podemos apreciar la belleza de la vida.
La guadaña que lleva en su mano representa el fin y el comienzo de la vida (polvo somos y en polvo nos convertiremos).
Se le interpreta como el último jinete del apocalipsis y no importa la clase social a la que pertenezca la persona

El Santo Suradio


Santo Sudario o más conocido como el Manto Sangrado de Turín

La imagen que se puede observar es sobre el manto sagrado de Turín en el cual se queda reflejada la imagen verdadera de Cristo después de la crusificación, lo que más resalta en la imagen es parte superior del rostro de Cristo (la frente), las cejas, un poco de su nariz, el ojo izquierdo y una parte de sus mejillas, en esta imagen se puede recalcar que el rostro está impregnado de sangre en su rostro joven.

Paul Klee.


El subrrealismo trata de poner en el arte cosas y situaciones que no concuerdan con la realidad , por ejemplo si le pusiera un reloj pulsera a la gioconda seria subrrealismo porque no coincide con la realidad de esa epoca...

Se puede intrepretar a esta imagen desde muchos puntos de vista, se ubica a un niño con una mirada fija en un cuerpo exagerado, es un busto de un menor de unos 8 años de edad. Se puede notar muchos rasgos, su cabeza es muy grande para su cuerpo.


Pintor Surrealista
Biografía Paul Klee
Pintor alemán nacido en Suiza, que desarrolló su vida en Alemania, cuyo estilo varía entre el surrealismo, el expresionismo y la abstracción. Considerado como uno de los representantes más originales del arte moderno. Siguiendo un estilo artístico específico, creó una serie de obras famosas por parecer imágenes de ensueño fantástico, ingenio e imaginación.
Klee trabajaba en óleo, acuarela, tinta y otros materiales, generalmente combinándolos en un solo trabajo. Sus cuadros frecuentemente aluden a la poesía, la música y los sueños, y a veces incluyen palabras o notas musicales. Klee fue también un maestro del dibujo y muchos de ellos son complicadas líneas con un contenido que deriva de una imaginería fantástica o ensoñada, describió la técnica de estos dibujos como sacar a pasear una línea.
Paul Klee usó el color de maneras variadas y únicas, y mantuvo con él una relación que progresó con el tiempo.

San Miguel Mito


El Mito De San Miguel

Oh, tú el ángel más hermoso y por ello el más sabio, Dios ajeno a la suerte y ajeno de alabanzas ¡oh Satán ten piedad de mi larga miseria!
Príncipe del exilio, a quien aborrecieron y que vencido aún te alzas con más furia.
Esta es la historia de un ángel de luz, su alma rebelde de ira encendió del Dios eterno que sin piedad lo expulso y en las tinieblas su soledad se marcho.
Su hermosa figura en un instante cambio grande en sus alas su realidad se perdió y en la tierra al hombre tentó su ejército negro por fin lo adoro reino y en pleno desierto su templo levanto, hubiera encontrado su enorme poder, él sabía que perder el control ahora se enfrenta con quien lo expulso sabe que aún es de su creador, dueño del mundo algún día será. Sobre los hombres su ira caerá.

miércoles, 10 de marzo de 2010

ZEITGEIST

Comentario sobre la pelicula Zeitgeist .

Zeitgeist
(Espíritu del tiempo)

Este film intenta dar una verdadera visión de lo que es la religión, ya que con varios ejemplos nos ilustra como el cristianismo tiene varias similitudes con algunos mito griegos y llega a la conclusión de que la religión todo es un fraude.

Descubrir este tipo de verdades hace que tú forma de pensar acerca de la religión de un giro inesperado, pues todo lo que te enseñaron en la escuela o en el catecismo es una mentira completa, podemos dar varios ejemplos pero el que más me impacto de el de la resurrección que es muy similar al mito griego que tenían como Dios del sol. Así podemos llegar a la conclusión de que el Jesús que nos impusieron en el cristianismo es el Dios del sol, por todas las similitudes que entre estos dos “Dioses” podemos encontrar.

Otro ejemplo claro de que todo lo que se refiere a la religión es sobre Moisés y los 10 mandamientos es otra copia de un mito. Cuando el cristianismo fue credo su único fin es la justificación para reprimir y manipular a las sociedades y la más importante es que la religión quiere “el control del mundo”.




Tecleen en este link
http://www.dailymotion.com/video/x57d5k_zeitgeist-sub-español-trozo-1ª-part_webcam

Pinturas Sub Realistas

L.H.O.O.Q. (La Mona Lisa)


L.H.O.O.Q. es una obra de arte de Marcel Duchamp realizada en 1919. son objetos que han sido producidos en serie, normalmente destinados a un uso utilitario y ajenos al arte que se transforman en obras arte por el mero hecho de que el artista los elija y les cambie el nombre, los firme o simplemente los presente a una exposición artística.

En L.H.O.O.Q. el objeto es una tarjeta postal barata con una reproducción de la conocida obra de Leonardo da Vinci, la Mona Lisa, a la que Duchamp dibujó un bigote y una perilla con lápiz y le puso un título.

Lo que el pintor nos quiere interpretar con esta imagen es que se muestra a una de las pinturas mas bellas del mundo una de las obras maestras que tiene bigote y que quiere representar un arte extrano y fuera de la realidad...

Pintura sub realista..


La balsa de la Medusa.

Este pintor con su pintura sub realista llamada lâmpada filosófica, nos quiere representar Adorno, Anwalt des Nicht-Identisches» [«Adorno,
abogado de lo no idéntico»] no estaba destinada en un principio a
publicarse. Explica que contenga algunos pasajes tomados
literalmente de los dos trabajos mencionados en primer lugar. Me
he decidido a darla a la imprenta porque en ella se aclaran más
pormenorizadamente constelaciones de ideas ?en particular referidas
a la filosofía de Adorno? que en los restantes trabajos no se
presentan sino en forma muy comprimida.
La relación temática entre los cuatro trabajos de este volumen
se encuentra en la cuestión del papel del arte como instancia de
oposición a la forma de racionalidad dominante en la modernidad,
así como en el intento, junto a Adorno y contra él, de sacar la
crítica al racionalismo del falso dilema «Filosofía de la reconciliación
versus irracionalismo...

lunes, 8 de marzo de 2010

Interpretacion de Sueños....

El anterior viernes soñé que me encontraba en una casa bella, grande, de un color azul mar, en la cual existía muchos cuartos, en los cuales entre uno por uno, en uno de los cuartos encontré muchas monedas de oro, de plata, joyas, salí entre a otro y encontré tesoros, perlas, pulseras de oro, encontré tesoros perdidos, en el último cuarto al que entre, pude verme que tenía mucho dinero en mis bolsillos, billetes de 5 dólares de 10 dólares billetes de 100 dólares abarcaban todos mis bolsillos, así que buscando en el internet, pude interpretar mi sueño y pude concluir que soñar con dinero.

Soñar encontrando paquetes de billetes legales, pero que inmediatamente alguien los reclama, anuncia pérdidas en los asuntos y negocios que se estén manejando, debido a la presencia de otros.
Soñar observando un montón de dinero, pero sin tocarlo y ni siquiera desearlo, indica seguridad en sí mismo, y que si hace un esfuerzo tendrá riqueza y prosperidad.
Soñar pidiendo dinero prestado es un mal presagio, pues eso mismo le podría ocurrir en la vida real, o bien que sus amistades empezarán a retirarle su apoyo


Uno de estos sueños puede ser el tuyo......


Significado de tu nombre... (Saves lo que significa tu nombre) teclea aqui...
http://www.misabueso.com/nombres/nombre.php