domingo, 9 de mayo de 2010

PASEO ITCHIMBIA

Intihuatuna o Yatapajta

(Lugar de descanso del sol)

Cuanta la historia que es el Itchimbia existió en Yatapajta (para los Quitu Caras) o Intihuatuna (para los Incas) que era un centro ceremonial de intima relación con el cosmos. Fue un observatorio astronómico el que permitió conocer los periodos más adecuados para la preparación de terreno, siembra y cosecha.

Para las antiguas culturas andinas el Intihuatuna era un lugar de descanso del sol en el cual “se amaraba el sol” para que este siga otorgando luz y energía eternamente.

 Poner a la estrella kitucara, reloj y el calendario lunar, como una entrada de imagen simbólica. (explicar la visión andina)

Elemento sagrado que representa el todo, el origen, la unidad y el infinito.

Simboliza la materialización del espacio tiempo con sus cuatro direcciones.

Significa la dualidad y la complementariedad macho-hembra, vertical-Horizontal, arriba-abajo.

Representa la cuatripartición del tiempo-espacio del Tahuantinsuyo, las Cuatro regiones del mundo terrenal: chinchay, anty, cuntu, qolla.
Simboliza la cidicidad de cincuenta del tiempo: antes, ahora y después
Caina-Cunan-Caya

Representación de la semilla sagrada. El origen de todo lo creado como interrelación de los mundos: Caina-Cunan-Caya.

Integración del todo y la parte de lo infinito y finito, de lo limitado e ilimitado, de lo estático y lo dinámico.

Eje de los solsticios y equinoccios, llamados seques de la Pachamama (la tierra)
El sol o estrella Quito-Cora, es el símbolo sagrado que sintetiza la cosmovisión de los habitantes de Quito, la mitad del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario