![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSWrfaGhrp9OF6XWZgkmIbra246e16xTLqdg48phpwjXS5GjFEencOmHAYRS0H3wS1rDgZ6kb9YSCXDh1jwMZCK5P-WMs6jDNJiRedDSE2sd9RnP14CadkR8PSJMM9KY0NbZbi50TBtxLo/s320/quitoantiguo1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUq8MFtZh3PlRgme2WEh4v8R4-uJHqgWWTl0_EJpWE8bX7nk44AIj5ieHoVg_yeF8ubO_XJUgvuUOh8r0PttJ4OrhSyq0Ip0kOsU_DRqH2ewUYNqtVLilIe02Fh9lMK9Sg2utdt1Al4R3x/s320/53133614_1.jpg)
EL MITO DE QUITUMBE
“Según una tradición antigua muy poco conocida, después del diluvio aportaron algunos indios a la ba¬hía de Caráquez; no se sabe si dirigiéndose a ella de¬liberadamente o arrojados contra su voluntad por la fuerza de las corrientes. Algunos de los recién venidos se establecieron en la punta de Sampu, que hoy se llama de Santa Helena; el jefe de ellos era un cacique apellidado Tumbe o Tumba, cuyo gobierno, a lo que se dice, hizo prosperar aquella colonia.
Andando el tiempo, como la colonia se hubiese au¬mentado mucho, Tumba creyó oportuno enviar una expedición en busca de nuevas tierras donde poblar: nombró, pues, un jefe y le mandó que siguiese el rum¬bo hacia el Sur; con lo cual la nueva colonia fue a es¬tablecerse en tierras del Perú. Mas, Tumba murió sin saber nada acerca de ella, porque ninguno volvió á darle noticias, a pesar de habérselo encargado mucho al tiempo de partir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario