En este Blog encontraran, muchas cosas, el significado de tu nombre, interpretacion de sueños, todo Visítalo...
domingo, 9 de mayo de 2010
Precious
Precious
Es una película que pretende ser reflejo de una realidad, mostrar el lado cotidiano de la vida, pero de la orilla más desfavorecida. El título de la película es el mismo de la protagonista Claireece 'Precious' Jones tiene 16 años, es obesa y analfabeta y espera su segundo hijo de su propio padre ausente. Claireece forzada a abandonar la escuela a causa de su embarazo, acaba en un instituto para casos desesperados. Y allí, en el último escalón de aquellos que ya han bajado todas las escaleras, está la señorita Rain, una maestra joven, combativa y radical a través de la cual Precious tendrá la posibilidad de recuperar su voz y su dignidad descubriendo un nuevo mundo en el que puede al fin expresarse de una manera que nunca antes había imaginado
PASEO ITCHIMBIA
Intihuatuna o Yatapajta
(Lugar de descanso del sol)
Cuanta la historia que es el Itchimbia existió en Yatapajta (para los Quitu Caras) o Intihuatuna (para los Incas) que era un centro ceremonial de intima relación con el cosmos. Fue un observatorio astronómico el que permitió conocer los periodos más adecuados para la preparación de terreno, siembra y cosecha.
Para las antiguas culturas andinas el Intihuatuna era un lugar de descanso del sol en el cual “se amaraba el sol” para que este siga otorgando luz y energía eternamente.
Poner a la estrella kitucara, reloj y el calendario lunar, como una entrada de imagen simbólica. (explicar la visión andina)
Elemento sagrado que representa el todo, el origen, la unidad y el infinito.
Simboliza la materialización del espacio tiempo con sus cuatro direcciones.
Significa la dualidad y la complementariedad macho-hembra, vertical-Horizontal, arriba-abajo.
Representa la cuatripartición del tiempo-espacio del Tahuantinsuyo, las Cuatro regiones del mundo terrenal: chinchay, anty, cuntu, qolla.
Simboliza la cidicidad de cincuenta del tiempo: antes, ahora y después
Caina-Cunan-Caya
Representación de la semilla sagrada. El origen de todo lo creado como interrelación de los mundos: Caina-Cunan-Caya.
Integración del todo y la parte de lo infinito y finito, de lo limitado e ilimitado, de lo estático y lo dinámico.
Eje de los solsticios y equinoccios, llamados seques de la Pachamama (la tierra)
El sol o estrella Quito-Cora, es el símbolo sagrado que sintetiza la cosmovisión de los habitantes de Quito, la mitad del mundo.
(Lugar de descanso del sol)
Cuanta la historia que es el Itchimbia existió en Yatapajta (para los Quitu Caras) o Intihuatuna (para los Incas) que era un centro ceremonial de intima relación con el cosmos. Fue un observatorio astronómico el que permitió conocer los periodos más adecuados para la preparación de terreno, siembra y cosecha.
Para las antiguas culturas andinas el Intihuatuna era un lugar de descanso del sol en el cual “se amaraba el sol” para que este siga otorgando luz y energía eternamente.
Poner a la estrella kitucara, reloj y el calendario lunar, como una entrada de imagen simbólica. (explicar la visión andina)
Elemento sagrado que representa el todo, el origen, la unidad y el infinito.
Simboliza la materialización del espacio tiempo con sus cuatro direcciones.
Significa la dualidad y la complementariedad macho-hembra, vertical-Horizontal, arriba-abajo.
Representa la cuatripartición del tiempo-espacio del Tahuantinsuyo, las Cuatro regiones del mundo terrenal: chinchay, anty, cuntu, qolla.
Simboliza la cidicidad de cincuenta del tiempo: antes, ahora y después
Caina-Cunan-Caya
Representación de la semilla sagrada. El origen de todo lo creado como interrelación de los mundos: Caina-Cunan-Caya.
Integración del todo y la parte de lo infinito y finito, de lo limitado e ilimitado, de lo estático y lo dinámico.
Eje de los solsticios y equinoccios, llamados seques de la Pachamama (la tierra)
El sol o estrella Quito-Cora, es el símbolo sagrado que sintetiza la cosmovisión de los habitantes de Quito, la mitad del mundo.
La imagen del Presi
La caricatura política nace propiamente en Francia, tras las ilustraciones alusivas a temas controvertidos y de personajes como Napoleón III y Luis Felipe, que ponían en tela de juicio su credibilidad ante la opinión pública. La caricatura política es desde entonces un sistema de lucha dirigido con virulencia contra personajes de la vida pública, con el ánimo de ridiculizarlos para resaltar sus errores. Además aporta una visión no formal a la opinión pública, permitiendo revivir el pasado gracias a la facultad del hombre de integrar elementos heterogéneos a la visión histórica.
La caricatura puede ser también el medio de ridiculizar situaciones e instituciones políticas, sociales o religiosas, y los actos de grupos o clases sociales. En este caso, suele tener una intención satírica más que humorística, con el fin de alentar el cambio político o social. La forma más común de las caricaturas políticas y sociales es la viñeta. Si bien el término caricatura es extensible a las exageraciones por medio de la descripción verbal, su uso queda generalmente restringido a las representaciones gráficas.
La caricatura tiene su importancia ya que desde mi punto de vista esta es utilizada para brindar información, ya que algunas personas entienden que la caricatura constituyen un medio de comunicación eficaz y constante con sus lectores, quienes en sus distintos niveles sociales se identifican con sus trazos por cuanto las situaciones allí expresadas corresponden a una jerarquización de las situaciones caricaturizadas. Además la caricatura es el medio de expresión idóneo de muchos acontecimientos que la gente no puede o no quiere decir a viva voz.
•La caricatura de Toño que hace acerca del Presidente, el tamaño del cuerpo es muy pequeño y la cara es un poco alargada, se encuentra en la caricatura a otro personaje pero no se identifica quien es, además hay dos frases que sin duda marcan las acciones de algunas personas. El vestuario es muy parecido es cuerpo es más grande que la cabeza, se entiende que la situación es sobre alguien que conspira contra su gobierno.
•La caricatura de Pancho que hace acerca del Presidente el tamaño del cuerpo es más grande que la cabeza es muy parecido mejor dicho idéntico, no se encuentra en las caricaturas ningún tipo de frase sino solo un título que sin duda es de mucha importancia: Tengo dos, más cuatro, más cuatro…El vestuario es muy parecido existen tres personajes más, el uno son las monjas que fabrican las bandas presidenciales y el otro personaje no se reconoce, se entiende que la situación es sobre todos las mandatos que tiene y que posiblemente quiere tener.
•La caricatura de Asdrúbal hace acerca del Presidente, el tamaño del cuerpo es muy pequeño y la cara se encuentra en la caricatura a tres personajes pero no se identifican con claridad quien es, además hay frases que sin duda marcan las acciones de algunas personas. El vestuario es muy parecido es cuerpo es más grande que la cabeza, se entiende que la situación es sobre el cambio de ministros que ocurrió en el gobierno.
Caricatura
Caricatura
Una caricatura (del italiano caricatura: cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos.
La caricatura como género artístico suele ser un retrato, u otra representación humorística que exagera los rasgos físicos o faciales, la vestimenta, o bien aspectos comportamentales o los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto grotesco.
Narrador
Narrador
Karl Stig-Erland Larsson, conocido simplemente como Stieg Larsson, nació el 15 de agosto de 1954 - Estocolmo y murió el 9 de noviembre de 2004) fue un periodista y escritor sueco. Saltó a la fama tras su muerte, con la publicación de la trilogía de novelas policiacas Millennium, formada por los siguientes títulos: Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire.
Aficionado a la novela negra y a la ciencia ficción, cultivó su trabajo como escritor de narrativa, ya había publicado ensayos periodísticos con anterioridad, casi en secreto, escribiendo por las noches y sin decir nada a nadie.
Fruto de ese trabajo nacieron tres novelas que forman la Trilogía Millenium, un éxito mundial de ventas, traducida a varios idiomas y que pronto se verá adaptada tanto al cine como a la televisión.
Por desgracia, Stieg Larsson murió de un ataque al corazón a los cincuenta años. Acababa de entregar el manuscrito de su última novela y todavía no se había publicado la primera.
Poema Julia de Burgos (Cancion Desnuda)
Julia de Burgos
Julia Constancia Burgos García, nació en Puerto Rico 1914 y murió en Nueva York, 1953) Poetisa puertorriqueña. Julia de Burgos se graduó de maestra normalista en la Universidad de Puerto Rico en 1933.Julia de Burgos es poetisa, dramaturga y educadora puertorriqueña.
Durante 1936 publicó su poema Es nuestra la hora en una hoja suelta. Estaba comenzando a darse a conocer en el ambiente literario, la edición privada de Poemas exactos a mí misma se conocen como las primeras manifestaciones líricas.
La obra de Julia de Burgos se caracteriza por su singular fuerza, que surge de su apasionado romanticismo que la lleva a desarrollar de una manera mística y metafísica la naturaleza y el amor. La hondura y calidad de su producción poética, su extraordinaria capacidad para reflejar los problemas de la mujer de su tiempo, así como las excepcionales circunstancias que rodearon su vida y su muerte (envueltas en un halo de dolor, enajenación y desarraigo que la había llevado a considerarse como una "desterrada de sí misma"), han hecho de ella una de las figuras más fascinantes no sólo de las Letras puertorriqueñas de la primera mitad del siglo XX, sino de toda la literatura hispanoamericana contemporánea. Además su obra se caracteriza por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo.
Poema:
CANCION DESNUDA
Despierta de caricias,
aún siento por mi cuerpo corriéndome tu abrazo.
Estremecida y tenue sigo andando en tu imagen.
¡Fue tan hondo de instintos mi sencillo reclamo!
De mi se huyeron horas de voluntad robusta,
y humilde de razones, mi sensación dejaron.
Yo no supe de edades ni reflexiones yertas.
¡Yo fui la Vida, amado!
La vida que pasaba por el canto del ave
y la arteria del árbol.
Otras notas más suaves pude haber descorrido,
pero mi anhelo fértil no conocía de atajos:
me agarré a la hora loca,
y mis hojas silvestres sobre ti se doblaron.
Me solté a la pureza de un amor sin ropajes
que cargaba mi vida de lo irreal a lo humano,
y hube de verme toda en un grito de lágrimas,
¡en recuerdo de pájaros!
Yo no supe guardarme de invencibles corrientes
¡Yo fui la Vida, amado!
La vida que en ti mismo descarriaba su rumbo
para darse a mis brazos.
Julia Constancia Burgos García, nació en Puerto Rico 1914 y murió en Nueva York, 1953) Poetisa puertorriqueña. Julia de Burgos se graduó de maestra normalista en la Universidad de Puerto Rico en 1933.Julia de Burgos es poetisa, dramaturga y educadora puertorriqueña.
Durante 1936 publicó su poema Es nuestra la hora en una hoja suelta. Estaba comenzando a darse a conocer en el ambiente literario, la edición privada de Poemas exactos a mí misma se conocen como las primeras manifestaciones líricas.
La obra de Julia de Burgos se caracteriza por su singular fuerza, que surge de su apasionado romanticismo que la lleva a desarrollar de una manera mística y metafísica la naturaleza y el amor. La hondura y calidad de su producción poética, su extraordinaria capacidad para reflejar los problemas de la mujer de su tiempo, así como las excepcionales circunstancias que rodearon su vida y su muerte (envueltas en un halo de dolor, enajenación y desarraigo que la había llevado a considerarse como una "desterrada de sí misma"), han hecho de ella una de las figuras más fascinantes no sólo de las Letras puertorriqueñas de la primera mitad del siglo XX, sino de toda la literatura hispanoamericana contemporánea. Además su obra se caracteriza por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo.
Poema:
CANCION DESNUDA
Despierta de caricias,
aún siento por mi cuerpo corriéndome tu abrazo.
Estremecida y tenue sigo andando en tu imagen.
¡Fue tan hondo de instintos mi sencillo reclamo!
De mi se huyeron horas de voluntad robusta,
y humilde de razones, mi sensación dejaron.
Yo no supe de edades ni reflexiones yertas.
¡Yo fui la Vida, amado!
La vida que pasaba por el canto del ave
y la arteria del árbol.
Otras notas más suaves pude haber descorrido,
pero mi anhelo fértil no conocía de atajos:
me agarré a la hora loca,
y mis hojas silvestres sobre ti se doblaron.
Me solté a la pureza de un amor sin ropajes
que cargaba mi vida de lo irreal a lo humano,
y hube de verme toda en un grito de lágrimas,
¡en recuerdo de pájaros!
Yo no supe guardarme de invencibles corrientes
¡Yo fui la Vida, amado!
La vida que en ti mismo descarriaba su rumbo
para darse a mis brazos.
Historia
En busca de Midgar en mi recorrido me tope con las criaturas olvidadas en un lugar que no existe un lugar recluso atrapado que quiere salir fuera, pude sentir el peligro invisible que me recorre en cada segundo de mi vida siempre me pregunto el porqué de recordar el futuro, voy en busca de la gran manipulación OVNI, y me encuentro con tan solo un cementerio en el cual existe un plebeyo enterrado prisciliano, y solo pienso que cambie su muerte, y sane su vida.
Poema
Un sueño fugas fue nuestro Amor, pero tengo la sensación de que fue el mejor.
De los momentos junto a ti fueron los mejores
Pero no puedo, dejarte porque te extraño
Lo mejor es esperar nuestro camino y enfrentar solos lo que el destino preparo.
Para nuestra vida el uno del otro cada uno viviendo su camino.
Grábate muy dentro que si tú me dejas no podre vivir sin ti.
Pelicula ESPARTACO
Espartaco
Espartaco, película basada en la novela homónima de Howard Fast, el argumento del largometraje es la vida de y un esclavo de Tracia que fue uno de los líderes de la más importante rebelión contra la Antigua república romana.
Espartaco es vendido a un preparador de gladiadores, en el tiempo que tardó su entrenamiento para el combate se enamora de otra esclava Varinia, durante el tiempo de dura la rebelión Espartaco es traicionado, vence ejércitos pero al final terminara crucificado en la Vía Apia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)