jueves, 24 de junio de 2010

Mi mándala


Mándala es un término de origen sánscrito, que significa diagramas o representaciones simbólicas bastante complejas, utilizadas tanto en el budismo como en el hinduismo.
Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y soporte de concentración), es generalmente representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los yantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mándala.
Con la teoría de Carl Gustav Jung se puede señalar lo que un mándala puede expresar y eso es lo que el inconsciente de una persona manifiesta simbólicamente. La teoría de Jung establece que existe un lenguaje común a los seres humanos de todos los tiempos y lugares del mundo, constituido por símbolos primitivos con los que se expresa un contenido de la psiquis que está más allá de la razón.
El mándala es también llamado “psicocosmograma” y permite a aquel que lo utiliza de se reintegrar no solamente en el universo sino en la unidad de consciencia absoluta. El mándala es un instrumento de pensamiento. Es también una forma de arte-terapia.
Los mandalas tradicionales, los grandes mandalas de la tradición hindú, suelen ser imágenes enormemente complejas, que incluyen letras sánscritas y deidades que se quieran asimilar.
Mándala es una palabra que en sánscrito, quiere decir círculo sagrado. Algunos lo llaman 'el laberinto de los círculos'. Se utiliza para meditar, concentrar energía, equilibrar los desordenes, producidos por diferentes factores, que alteran y desestabilizan.
El mándala es un símbolo circular, que se encuentra desde el comienzo de la humanidad. Las diferentes culturas coinciden en que conduce hacia el camino a la unidad del ser.
La realización de mandalas es eficaz para armonizar, estabilizar y controlar estados de crisis, ansiedad, y desequilibrios. La utilización de los mandalas se remonta desde los tiempos antiguos, hay grabados en las pirámides egipcias donde muestra que utilizaban la fuerza de los mandalas para su concentración, energización del lugar, meditación profunda, para elevar el nivel de conciencia, Hay papiros que muestran la utilización de mandalas dentro de las casas para mejor la captación de energía y crear ambiente de armonía y balance, o para transmutar la energía negativa en positiva.

Historieta


QUINO

Ir al cementerio es muy duro para mi todavía tú partida me duele me haces mucha falta, todos los domingos vengo a visitarte el guardia regiega todos los días las flores que cada fin de semana te dejó en un lápida.
En mi mente mis pensamientos fluyen y aunque ya no estés conmigo siempre te voy amar y la recordar, los recuerdos vuelven y la foto que tiempo atrás nos tomamos juntos regresa a mi mente, eres tan hermosa, lo que más recuerdo es tú sonrisa, si teníamos algún problema tú sonrisa y sus consejos fueron los que me ayudaron a superar todos los obstáculos que llegamos a tener.
Aunque llegó con tristeza todos los domingos al cementerio con solo recordar los buenos momentos que a mi lado compartiste eso me hace sentir muy feliz, siempre te recito el poema de amor que más te gustaba El verdadero amor no se conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece……
La vida sigue aunque tú ya no estés conmigo Manuela……..

Blomberg


Blomberg

Rolf Blomberg nació en Suecia el 11 de noviembre de 1912. Fue explorador, escritor, fotógrafo y cineasta. Ha hecho importantes aportes en innumerables campos, que van desde la biología al periodismo, además de ser un pionero en la protección de la naturaleza y la defensa de los derechos humanos. Fue un pionero en la protección de la naturaleza y la defensa de los derechos humanos.

En 1934 llegó por primera vez a las islas Galápagos y al Ecuador. Esta expedición fue sucedida por toda una vida de viajes y crónicas a lo largo de casi cincuenta años.
Durante la Segunda Guerra Mundial permaneció en Indonesia como corresponsal de guerra neutral. Participó en movimientos de resistencia y ayuda a las personas entrampadas en los Campos de concentración japoneses.

El 75 por ciento de su producción tiene como protagonista al Ecuador, su cultura, su naturaleza y su historia. Como fotógrafo formó parte del grupo de fotógrafos Full Hand realizó más de 35 mil fotografías a los largo del globo, con imágenes de la naturaleza y una enorme diversidad de grupos humanos.
El trabajo de Rolf Blomberg siempre ha sido publicado en el exterior y ha sido de mucha influencia para científicos sociales alrededor del mundo. Sus denuncias de violación a los derechos humanos de los indígenas inspiraron la creación de grupos tales como Cultural Survival (Londres) e Iwgia (Oslo). El trabajo de estos grupos ha contribuido a asumir la importancia de la identidad cultural entre los ecuatorianos y participó en el florecimiento de los estudios sociales y culturales en el país.
Su vínculo con el Ecuador se concretó en la unión con sus dos esposas ecuatorianas. La primera, Emma Robinson, falleció en 1952. Con la segunda, Araceli Gilbert, se radicó definitivamente en el país en 1968, hasta su muerte, el 8 de diciembre de 1996.

fotografos.




FOTÓGRAFOS
Man Ray
Man Ray nacido Emmanuel Rudzitsky, (Filadelfia, Estados Unidos; 27 de agosto de 1890 - París; 18 de noviembre de 1976) fue un artista estadounidense impulsor de los movimientos dadaísta y surrealista en Estados Unidos. Su prolífica carrera comprendió actividades pictóricas, escultóricas y fotográficas.
En el ámbito de la fotografía, género al que se dedicó profesionalmente desde 1921, desarrolló técnicas nuevas, como el rayograma o la solarización (formación de una sombra oscura en torno a una imagen expuesta a una fuente luminosa durante el proceso del revelado), y cultivó el retrato, la fotografía de moda y la imaginería abstracta, granulación(acentuación de la grana de plata el medio fotosensible que da a la fotografía una textura irregular), reproducción en negativo (inversión de los tonos blancos y negros, que dan a la imagen un aire irreal de extraordinario efecto), distorsión (modificación de la realidad gracias a la inclinación del ampliador), proceso con relieve (efecto tridimensional que se logra colocando una diapositiva sobre un negativo ligeramente desplazado).También experimentó con el surrealismo en el marco de su actividad como cineasta en filmes como Retorno a la razón (1923) y Emak Bakia (1926).
La obra fotográfica de Man Ray, considerada como una de las más ingeniosas de las primeras décadas del siglo XX, es el resultado del encuentro entre las técnicas pictóricas surrealistas y una imaginación desbordante muy particular. Man Ray liberó a la fotografía de sus funciones documentales. La elevó a la categoría de arte.

Watching the Watchmen



Watching the Watchmen

Watching the Watchmen es una historieta de súper héroes escrita por Alan Moore y dibujado por Dave Gibbons, ambos de nacionalidad británica, publicado por la compañía estadounidense DC Comics durante los años 1986 y 1987 como una serie limitada de 12 números.
La revista Time a considerado a Watching the Watchmen como una de las cien mejores novelas de lengua inglesa desde 1923. Watchmen se concibió desde el principio como una versión completamente nueva y realista del mundo de los superhéroes, lo que les llevó a rehacer por completo el arquetipo del superhéroe, enfrentándole a sus valores, fracasos y debilidades.
Dave Gibbons es un artista y escritor británico conocido principalmente por haber dibujado el cómic Watchmen.

Tarzán




Tarzán
Edgar Rice Burroughs es el autor de la novela muy famosa Tarzán, que se convirtió en un ícono del género de aventuras.
El libro de Tarzán ha sido El libro ha sido adaptado en historietas en numerosas ocasiones, tanto como tira de prensa como comic book. La tira de prensa del personaje fue comenzada por Harold Foster.
El 27 de Septiembre de 1931, al 2 de Mayo de 1937, Hal Foster se hizo cargo de la página donde se estaba publicando el cómic, Foster revolucionó el medio del comic con su tratamiento de Tarzán y esto resultó una gran influencia en posteriores artistas.
Probablemente la versión en cómic de mayor prestigio es la adaptación del artista e ilustrador Burne Hogarth en su novela gráfica Tarzán de los monos publicada en 1972.

domingo, 9 de mayo de 2010

Precious






Precious

Es una película que pretende ser reflejo de una realidad, mostrar el lado cotidiano de la vida, pero de la orilla más desfavorecida. El título de la película es el mismo de la protagonista Claireece 'Precious' Jones tiene 16 años, es obesa y analfabeta y espera su segundo hijo de su propio padre ausente. Claireece forzada a abandonar la escuela a causa de su embarazo, acaba en un instituto para casos desesperados. Y allí, en el último escalón de aquellos que ya han bajado todas las escaleras, está la señorita Rain, una maestra joven, combativa y radical a través de la cual Precious tendrá la posibilidad de recuperar su voz y su dignidad descubriendo un nuevo mundo en el que puede al fin expresarse de una manera que nunca antes había imaginado